ㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤㅤ

El grupo Communis, del programa de Comunicación Social de la Facultad de Educación, Artes y Humanidades, surge en Mayo de 2018 como respuesta a la necesidad de consolidar la investigación en las diferentes áreas de la comunicación como: sociedad, desarrollo, medios, tecnología y las organizaciones; con el propósito de generar nuevos conocimientos que contribuyan en la búsqueda de alternativas de crecimiento y solución a las problemáticas del contexto local, regional y nacional.
El grupo está conformado por líneas de investigación: Comunicación para el desarrollo y cambio social, cuenta con una sublinea en Salud Mental; Comunicación digital y nuevas tecnologías, Estudios de producción recepción y consumo de medios y Comunicación en las organizaciones, cada una estará apoyada por docentes investigadores y coordinadores, jóvenes investigadores y semilleros internos y externos que adelantan investigaciones conforme a las sublíneas definidas.

Misión
El grupo de investigación Communis, del programa de Comunicación Social, busca fomentar el conocimiento científico de los docentes y estudiantes que lo integran, permitiendo el desarrollo de sus competencias y la generación de nuevos conocimientos en las diferentes áreas de la comunicación, que den respuesta o solución a las problemáticas locales, regionales, nacionales e internacionales.
Visión
En el año 2022, Communis será un grupo categorizado en ‘A’ por Colciencias y reconocido como un grupo líder en la región, que aporta su conocimiento científico y académico para el desarrollo y cambio social.
Objetivo General
Desarrollar investigación en áreas del conocimiento de la comunicación como: sociedad, desarrollo, medios, tecnología y organizaciones.
Objetivos Específicos
- Identificar necesidades y oportunidades del contexto local, regional y nacional, para desarrollar investigaciones pertinentes.
- Establecer alianzas estratégicas con grupos de investigación internos y externos.
- Participar en convocatorias nacionales e internacionales, como eje transversal de la visibilidad de la producción científica.
- Desarrollar productos en las diferentes áreas de investigación.
- Fomentar la investigación formativa con jóvenes y semilleros de investigación, a través de las directrices establecidas en los programas académicos de las áreas afines y el grupo de investigación.